¡La pandemia no se ha acabado!

Acá le contamos un poco sobre la situación actual del país en el marco de la pandemia por COVID-19. El virus no se ha ido, no bajemos la guardia.

En lo que va del año hemos hecho grandes avances en la lucha contra la COVID-19 en el País. El 17 de febrero de 2021 inició la vacunación en el territorio nacional y hasta el 14 de junio se han colocado en total 13.167.044 dosis de vacunas contra el COVID-19. En Bogotá, al 14 de junio 2021 el 33,73% de las personas han recibido la primera dosis y el 13,45% la segunda dosis de vacuna contra el COVID-19 (1). Además, el pasado 14 de junio el Ministerio de Salud anunció el inicio de la etapa 4 del Plan Nacional de Vacunación. En esta etapa serán vacunados las personas entre 40 y 49 años, población privada de la libertad, bomberos, socorristas, habitantes de calle, entre otros (ver infografía más abajo).

Recientemente comenzó la reapertura económica en Bogotá, lo que permitió la apertura de bares, salas de cine, teatros, bibliotecas y gimnasios. Por ahora, continúan cerradas discotecas y no están permitidos los conciertos y partidos de futbol con público. Sin embargo, esto no quiere decir que se acabó la pandemia, continuamos cursando un pico de contagios, con un promedio de 26.369 nuevos casos diarios y el mayor número de muertes diarias por COVID-19 (580 fallecimientos). Colombia es el cuarto país en Latinoamérica con mayor número de muertes por COVID-19 desde que empezó la pandemia (96.366 fallecimientos) (2).

Debemos continuar tomando las medidas de prevención de contagio, incluso si ya estamos vacunados. Ya que con ellas no solo nos protegemos a nosotros mismos, también a los demás. Recuerda usar el tapabocas, mantener el distanciamiento físico de por lo menos dos metros con las otras personas y lavarse las manos al menos con agua y jabón. Si tienes síntomas como tos, fiebre, pérdida del olfato o del gusto, malestar general, cansancio, dolor de garganta o dificultad para respirar, quédate en casa y contacta a tu EPS o medicina prepagada. Si te han diagnosticado COVID-19 informa a tus posibles contactos cercanos para que podamos mitigar el número de contagios. Un contacto cercano es cualquier persona con la que estuvo a menos de 2 metros de distancia por más de 15 minutos desde los 2 días previos al inicio de sus síntomas (3).

Recuerda, el virus no se ha ido, sigue las medidas de prevención de contagio y vacúnate cuando sea tu turno.


 

Referencias:

  1. COVID-19 Vacunómetro | SALUDATA [Internet]. [cited 2021 Jun 15]. Available from: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid-19-vacunometro/  
  2. Colombia: los datos, gráficos y mapas más recientes sobre el coronavirus [Internet]. [cited 2021 Jun 15]. Available from: https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-territories/colombia/ 
  3. Rastreo de contactos de COVID-19 | CDC [Internet]. [cited 2021 Jun 15]. Available from: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/contact-tracing.html 


Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X