La variante ómicron del SARS-CoV-2

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), designó una nueva variante de preocupación. Acá le contamos la información más relevante sobre esta variante.

El pasado 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó la variante ómicron B.1.1.529, como una nueva variante de preocupación. Esta fue reportada por primera vez a la OMS el 24 de noviembre de 2021 desde Sudáfrica. En las últimas semanas, el número de casos en este país se ha incrementado y dicho incremento coincide con la detección de esta nueva variante (1).   Hasta el 26 de noviembre, se han reportado casos de esta variante en Botswana, Sudáfrica, Israel, Hong Kong y  Bélgica (2).

¿Qué es una variante de preocupación?

Las variantes se crean porque los virus, como el que produce la COVID-19, se están multiplicando constantemente y en ese proceso se pueden generar cambios o mutaciones en su material genético. La mayoría de las variantes aparecen y desaparecen con el tiempo, pero algunas tienen características que le proveen ventajas al virus, por lo que permanecen y emergen en múltiples lugares. Estas variantes son catalogadas como de preocupación cuando pueden ser más contagiosas, generar enfermedad más severa o evadir la protección del sistema inmune (ya sea naturalmente, o la proporcionada por la vacunación) (1).

¿Qué se conoce de esta nueva variante?

Esta variante tiene un gran número de cambios en su secuencia genética. Algunos de los cuales ya se han presentado en otras variantes y se sabe que se asocian a un mayor riesgo de reinfección y de menor efectividad de las vacunas disponibles. Adicionalmente, algunas de estas mutaciones también se han asociado a mayor transmisibilidad, es decir que el virus se transfiera más fácilmente entre personas (3). Sin embargo, la información hasta el momento es limitada y se espera que en los próximos días y semanas se conozca más sobre esta nueva variante del virus. Respecto a la severidad, hasta el momento no se ha confirmado que esta variante pueda producir una enfermedad más severa y los síntomas que se presentan son similares a los presentados al infectarse con otras variantes previas del virus (3).

¿Qué podemos hacer para prevenir el contagio por esta nueva variante del virus?

Es muy importante reforzar las medidas para prevenir el contagio. Le recomendamos mantener una distancia física de al menos 1 metro de los demás; usar una mascarilla que le quede bien (que se ajuste adecuadamente y cubra boca y nariz); abrir ventanas para mejorar la ventilación; evitar los espacios mal ventilados o llenos de gente; mantener las manos limpias; y vacunarse cuando sea su turno (3).

 

Vacúnese contra la COVID-19 si no lo ha hecho, y si ya tiene su esquema completo, recuerde aplicarse la dosis de refuerzo cuando sea su turno.


Referencias

  1. Classification of Omicron (B.1.1.529): SARS-CoV-2 Variant of Concern. (2021). Retrieved 29 November 2021, from https://www.who.int/news/item/26-11-2021-classification-of-omicron-(b.1.1.529)-sars-cov-2-variant-of-concern
  2. European Centre for Disease Prevention and Control. Implications of the emergence and spread of the SARSCoV-2 B.1.1. 529 variant of concern (Omicron), for the EU/EEA. 26 November 2021. ECDC: Stockholm; 2021.
  3. Update on Omicron. (2021). Retrieved 29 November 2021, from https://www.who.int/news/item/28-11-2021-update-on-omicron

 

Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X