Mitos y verdades sobre la prevención del contagio por SARS-CoV-2

Alrededor del tema de la prevención del contagio por SARS-CoV-2 (virus que produce COVID-19) se han implementado diversos protocolos, sin embargo, con el tiempo esto ha ido cambiando dado que todos los días se conoce más sobre la transmisión del virus. Aquí le contamos algunos mitos y verdades sobre qué funciona y qué no a la hora de prevenir una infección por el coronavirus.

¿Debo desinfectar mis zapatos cada vez que entro a mi casa?

FALSO. Se ha establecido que la probabilidad de que el virus se propague por medio de los zapatos es muy baja. Sin embargo, la OMS recomienda que se continúe la desinfección de zapatos o que estos se dejen fuera del hogar si hay bebés o niños pequeños que jueguen en el piso.

¿Si me toman la temperatura al entrar a un lugar y no está alta (mayor a 38°C), significa que no tengo COVID-19?

FALSO. Una temperatura mayor a 38°C, indica fiebre. Sin embargo, la fiebre no es el único síntoma del COVID-19, usted puede estar infectado y aún así no tener fiebre.

Sin embargo, si llega a presentar fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, debilidad, dolor en músculos o articulaciones, pérdida del olfato o el gusto o ha estado en contacto con una persona con COVID-19 es importante consultar con su EPS para realizar una prueba de coronavirus y así poder confirmar o descartar la infección.

¿El tapabocas, el distanciamiento físico y el lavado de manos son medidas muy importantes para prevenir el contagio de COVID-19?

VERDADERO. El uso del tapabocas, que cubra nariz y boca, y que sea puesto y retirado de la manera correcta es una de las medidas más importantes para prevenir el contagio. El distanciamiento físico de al menos 2 metros con otras personas también es vital. Y el lavado de manos preferiblemente con agua y jabón al menos por 20 segundos o con desinfectante con al menos 60% de alcohol es otra de las estrategias más relevantes para evitar la infección por COVID-19.

 Si desea más información sobre los tapabocas consulte aquí: recomendaciones sobre el uso de tapabocas. 

¿El distanciamiento físico sólo es necesario si estoy en un espacio cerrado?

FALSO. El hecho de tener una adecuada ventilación en un espacio exterior no excluye la necesidad de otras medidas importantes como el uso de tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento físico de al menos 2 metros con otras personas.

¿Es útil mantener los espacios ventilados para prevenir el COVID-19?.

VERDADERO. El riesgo de contagio por SARS-CoV-2  es más alto en espacios cerrados y poco ventilados. Al mejorar la ventilación (abriendo ventanas y puertas) de espacios cerrados o al estar al aire libre se reduce el riesgo de infección por el virus en estos espacios.

Sin embargo, el mantener un espacio bien ventilado no excluye la necesidad de utilizar otras medidas como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento con otras personas.

¿El aire acondicionado aumenta el riesgo de propagación del virus que causa COVID-19?.

Los sistemas de calefacción y aire acondicionado de recirculación no deben usarse. Sin embargo, si los sistemas se encuentran bien mantenidos y estos logran una tasa elevada de renovación de aire, una reducción de aire reciclado y utilizan aire exterior, pueden ayudar a reducir el contagio por el virus que produce COVID-19 en espacios internos.

¿Usar guantes es una forma eficaz de prevenir el contagio por virus que causa COVID-19?

FALSO. Usar guantes no proporciona una protección adicional ya que, si uno se toca la cara al llevarlos puestos, la contaminación puede pasar de los guantes a la cara. Es más efectivo el lavado de manos.

Fuentes:


Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X