Nuevos lineamientos de la vacunación contra COVID-19

El pasado 7 de septiembre se publicaron los nuevos lineamientos de la vacunación contra COVID-19, acá le explicamos de qué se trata.

Teniendo en cuenta los hallazgos más recientes de los estudios sobre las vacunas contra COVID-19, el Ministerio de Salud Colombiano tomó nuevas decisiones respecto a la manera en que se administrarán las vacunas en el país.  Estas son las nuevas medidas:

1. Las personas entre 16 y 49 años, sin comorbilidades (que no sufran otras enfermedades) y que han tenido COVID-19 en un tiempo menor a 9 meses, recibirán solo una dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna. Esta decisión se debe a que los estudios realizados con estas vacunas han demostrado que en quienes han tenido COVID-19, la respuesta inmune generada por una sola dosis es similar a la generada por dos dosis en quienes no han tenido COVID-19.


2. En las personas que requieran ser vacunadas contra otras enfermedades, las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen podrán administrarse simultáneamente. Mientras que las vacunas de AstraZeneca y Sinovac deberán aplicarse con un intervalo de al menos 14 días de las demás vacunas. Esto, debido a que aún no se cuenta con estudios clínicos que respalden la administración simultánea de estas vacunas contra COVID-19 y otras vacunas para otras enfermedades.


3. En las personas inmunosuprimidas (ver imagen), se deberá aplicar una dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 al menos 30 días después de completar el esquema que recibieron. Si el esquema inicial fue con una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna), entonces recibirá una tercera dosis de la misma vacuna. Mientras que si el esquema inicial fue con una vacuna de vector viral (Janssen o AstraZeneca), entonces recibirá una dosis de refuerzo con una vacuna de Pfizer o Moderna.

4. Respecto a la vacunación contra COVID-19 en mujeres embarazadas, únicamente se podrá utilizar la vacuna de la casa farmacéutica Pfizer. El único requisito para la vacunación es presentar un consentimiento informado en donde manifieste que realizó la evaluación de riesgos y beneficios en conjunto con su médico tratante.

Recuerda informarte siempre de fuentes confiables, si tienes alguna duda sobre este u otros temas relacionados con COVID-19 puedes hacerla en nuestra cajita de preguntas. 

Referencias:

  1. REPUBLICA DE COLOMBIA-MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 00001379 de 2021 [Internet]. Colombia; 2021. Available from: https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna?v1

Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X