Nuevos mitos y verdades sobre las vacunas contra el COVID-19

Acá hablaremos sobre algunos de los nuevos mitos que han surgido sobre las vacunas contra el COVID-19

Las personas que se encuentran anticoaguladas no pueden recibir la vacuna.

MITO. Las personas en terapia de anticoagulación estable pueden recibir vacunación. Se recomienda que después de la inyección se aplique presión firme (sin frotarse) por al menos 2 minutos. Recuerde consultar con su médico, quien evaluará los riesgos de hematoma (acumulación de sangre) posterior a la inyección y qué hacer en caso de que esto suceda (1).

En este grupo se incluyen quienes se encuentran anticoagulados con warfarina, heparina, heparinas de bajo peso molecular y los nuevos anticoagulantes orales (Apixaban/Eliquis, Dabigatrán/Pradaxa, Edoxaban/Lixiana, Rivaroxaban/Xarelto). En el caso de la warfarina, las personas deben estar al día con sus pruebas de seguimiento de la coagulación y el último INR debe estar en un rango adecuado.


Soy inmune al virus inmediatamente me ponen la vacuna

MITO. Con las vacunas que requieren 2 dosis como la de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Sinovac, se considera que la persona está protegida contra la enfermedad dos semanas después de recibir la segunda dosis (2). Con la vacuna de Janssen que es de una sola dosis, se considera que hay una buena protección después de los 28 días de haber recibido la vacuna (3).


Las vacunas contra la COVID-19 solo me protegen durante 6 meses

MITO. Este mito surgió porque los ensayos clínicos para aprobar las vacunas contra la COVID-19, demostraron una duración de la inmunidad hasta por 6 meses, que fue el tiempo durante el cual siguieron a las personas vacunadas en el estudio. Esto no quiere decir que la inmunidad sólo dura 6 meses, significa que el estudio solo pudo medir la inmunidad durante este tiempo. En la actualidad se están desarrollando nuevos estudios (estudios de Fase IV) para permitirnos responder con claridad cuánto dura la protección que nos brindan estas vacunas.


Las vacunas contra la COVID-19 pueden causar coágulos o trombos en la sangre.

VERDAD. Se ha encontrado que algunas de las vacunas contra la COVID-19 pueden causar trombos o coágulos en la sangre. Sin embargo, este efecto adverso es poco común, por ejemplo, en el caso de la vacuna de AstraZeneca se estima que puede ocurrir en 1 de cada 250.000 personas vacunadas.  

Para poner este número en contexto, los anticonceptivos orales, pueden causar coágulos en 1 de cada 2.000 mujeres que los usan y durante un vuelo en avión 1 de cada 1.000 personas podría desarrollarlos (4). Por lo que es mucho menos probable que presentemos un coágulo en la sangre por ponernos la vacuna que con acciones que hacemos con frecuencia como viajar en avión o tomar anticonceptivos.

 

Los habitantes de calle y los migrantes NO están incluidos dentro del plan de vacunación colombiano.

 MITO. Los habitantes de calle se encuentran priorizados dentro de la etapa 4 del plan nacional de vacunación (5). Esta priorización es importante porque esta población puede tener dificultades para el acceso de información y pueden presentar trastornos de salud mental y consumo problemático de sustancias psicoactivas. Todo esto dificulta la comprensión y adherencia a las medidas de autocuidado y prevención del COVID-19

Los migrantes están incluidos dentro del PNV, debemos recordar que el virus no distingue nacionalidad ni condición migratoria y es indispensable que logremos vacunar a esta población para poder alcanzar inmunidad de rebaño. Actualmente, los migrantes que se encuentran en condición regular en el país están incluidos dentro de las diferentes etapas del PNV, de acuerdo con sus condiciones individuales (edad, comorbilidades, ocupación). Así mismo, el Ministerio de Salud avanza en un plan para incluir a los migrantes en condición irregular  y garantizar su acceso a las vacunas (6).

 

Referencias:

1. Public Health England. COVID-19: the green book [Internet]. 2021 May [cited 2021 May 23]. Available from: https://fingertips.phe.org.uk/static-reports/mortality-surveillance/excess-mortality-in-

2.  Key Things to Know About COVID-19 Vaccines [Internet]. [cited 2021 May 23]. Available from: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/keythingstoknow.html

3.    Biotech J. Vaccines and Related Biological Products Advisory Committee Meeting [Internet]. 2021 Feb [cited 2021 May 19]. Available from: https://www.fda.gov/media/146217/download

4.    Mahase E. AstraZeneca vaccine: Blood clots are “extremely rare” and benefits outweigh risks, regulators conclude. BMJ [Internet]. 2021 Apr 8 [cited 2021 May 23];373:n931. Available from: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.n931

5.    Alexander Moscoso Osorio L, Burgos Bernal G, ESCOBAR MORALES Jefe Ejecutivo MSPS G, Alejandro Arevalo Dillon H, Alfredo Fernández Niño J, Lorena Rincón Ramírez K, et al. LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 [Internet]. 2021 Feb [cited 2021 May 19]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-tecnicos-operativos-covid19-anexos.pdf

6. Colombia trabaja en programa de vacunación para migrantes irregulares [Internet]. [cited 2021 May 23]. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-trabaja-en-programa-de-vacunacion-para-migrantes-irregulares-.aspx


Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X