¿Por qué cambió el esquema de dosis para la etapa 4 del PNV?

Recientemente el gobierno anunció un cambio en el esquema de vacunación para la etapa 4 para la vacuna de Pfizer, acá le explicamos por qué.

El 18 de junio de 2021, el Ministro de Salud anunció el inicio de la etapa 4 del Plan Nacional de Vacunación. Igualmente, anunció la decisión técnica de prolongar el tiempo entre dosis para la vacuna de Pfizer. En el nuevo esquema de dosis, se aplicará la segunda dosis 12 semanas después de haber recibido la primera dosis.

¿Por qué tomaron esta decisión?

Este cambio en el esquema permitirá que una mayor cantidad de personas puedan acceder a la primera dosis en un menor periodo de tiempo. Una sola dosis de Pfizer tiene una efectividad para prevenir infección de alrededor del 90%, entre los 14 y 21 días después de recibir la vacuna. Por el alto contagio que se presenta actualmente en el país, el Ministerio de Salud tomó esta decisión con el fin de vacunar a la mayor cantidad de gente, especialmente en esta etapa que incluye población más joven.

¿Colombia es el primer país en tomar esta medida?

 No, esta medida se ha implementado en otros países, incluyendo:

-       Reino Unido

-       Israel

-       Canadá

-       Dinamarca

 ¿Hay estudios que respaldan esta decisión?

Un estudio realizó una representación de las posibles consecuencias de utilizar el esquema de dosis convencional (21 días) versus aplazar la aplicación de la segunda dosis, teniendo en cuenta diferentes niveles de eficacia de las vacunas (60%, 70%, 80%, 90%).  Según este modelo, aplazar la aplicación de la segunda dosis en vacunas con eficacia de 80-90% llevará a una reducción de las tasas de mortalidad, número de casos y número de hospitalizaciones. Mientras que si esta estrategia se utiliza con vacunas de eficacia 60-70%, el beneficio es nulo (1). 




Un estudio en el Reino Unidos, en personas mayores de 80 años, estudió los efectos de este esquema de dosis. Encontraron que, en este grupo de personas, quienes fueron vacunados con el intervalo de 12 semanas entre dosis, tenían 3,5 veces mayores niveles de anticuerpos que quienes recibieron el esquema usual. Esto quiere decir que, en los adultos mayores, alargar el tiempo entre dosis puede generar una mayor respuesta inmune a las vacunas. Sin embargo, también encontraron que otro componente de la respuesta inmune (la respuesta celular) disminuyó cuando se alargó el tiempo entre dosis (2).

¿Qué dicen las casas farmacéuticas sobre esta decisión?

La industria farmacéutica está estrictamente regulada, para poder comercializar un medicamento estos se someten a múltiples estudios clínicos donde se mide su eficacia, seguridad y esquema de dosis. En los ensayos clínicos previos a la comercialización de las vacunas, no se midieron los esquemas de dosis extendidos. Por lo que los parámetros de eficacia que se conocen son únicamente del esquema estándar, así que la industria farmacéutica no puede apoyar esta decisión.

Sin embargo, posterior a la comercialización de las vacunas, se han desarrollado estudios con mayor número de personas, en un entorno de la vida real, donde los esquemas de dosis pueden variar. Por ejemplo, en Israel decidieron implementar el esquema de 12 semanas y midieron la efectividad de la vacuna de una sola dosis de Pfizer, obteniendo una efectividad de alrededor de 90% después de 14 días de la vacunación (3).

Más allá de los estudios que lo respaldan, esta decisión se enmarca en un momento crítico del país, respecto a la pandemia por COVID-19. Actualmente, continuamos enfrentándonos al tercer pico de pandemia, con una tasa de mortalidad de más de 199 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Por lo que, con esta decisión en el contexto de la Salud Pública se espera vacunar un mayor número de personas en menos tiempo y en consecuencia disminuir la mortalidad.

Recuerda seguir las medidas de prevención de contagio y vacunarte cuando sea tu turno.

 

Referencias:

  1. Romero-Brufau S, Chopra A, Ryu AJ, Gel E, Raskar R, Kremers W, et al. Public health impact of delaying second dose of BNT162b2 or mRNA-1273 covid-19 vaccine: simulation agent based modeling study. BMJ [Internet]. 2021;373:1087. Available from: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.n1087
  2. Parry H, Bruton R, Stephens C, Brown, Zuo J, Moss P. Extended interval BNT162b2 vaccination enhances peak antibody generation in older people. [cited 2021 Jun 23]; Available from: https://doi.org/10.1101/2021.05.15.21257017
  3. Madewell ZJ, Yang Y, Jr IML, Halloran ME, Dean NE. Estimating the effectiveness of the Pfizer COVID-19 BNT162b2 vaccine after a single dose. A reanalysis of a study of ‘real-world’ vaccination outcomes from Israel. medRxiv. 2020;(165):1–13.

 


Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X