¿Qué es el COVID-19 prolongado?

Seguramente ha escuchado sobre personas con COVID-19 que experimentan muchos síntomas semanas e incluso meses después del contagio, acá le explicamos de qué se trata y por qué ocurre.

El COVID-19 prolongado o “Long COVID” (por su nombre en inglés) se refiere a toda la variedad de problemas de salud nuevos, recurrentes o en curso que las personas pueden experimentar cuatro semanas o más después de haberse infectado por primera vez por el virus que causa el COVID-19 (1). Este término reúne todas las afecciones posteriores al COVID-19. También se conoce como COVID-19 de larga duración, COVID-19 post agudo o COVID-19 crónico.

El COVID-19 prolongado se puede presentar con una amplia gama de síntomas, que incluyen, pero no se limitan a dolor en el cuerpo, fatiga o cansancio, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor en el pecho, síntomas abdominales, respiración anormal, y ansiedad o depresión. Este síndrome es bastante común. En un estudio realizado en el Reino Unido observaron por un periodo de 6 meses a un grupo de más de 200,000 personas que habían tenido COVID-19 y encontraron que el 57% de ellos presentaban al menos un síntoma de COVID-19 prolongado (2).  En este estudio, el síntoma más común fue ansiedad o depresión, que se presentó en el 23% de los pacientes, seguido por respiración anormal, dolor abdominal, fatiga y dolor en el pecho (2).

Los síntomas que mencionamos previamente son los más comunes, sin embargo, se han reportado más de 50 síntomas que se asocian al COVID-19 prolongado (3). En la siguiente imagen presentamos este amplio rango de síntomas y su frecuencia.

Se considera que todos estos síntomas son consecuencia del daño producido a nuestros diferentes tejidos, como el corazón, los pulmones y el cerebro. Cuando nos enfrentamos al virus, nuestro cuerpo intenta defenderse produciendo una respuesta inflamatoria, y cuando esta es exagerada puede causar daños en nuestros tejidos (4). Se considera que algunos factores se asocian con un mayor riesgo de presentar COVID-19 prolongado, incluyendo ser mujer, haber tenido dificultad para respirar al inicio de la enfermedad y tener elevados los factores que indican inflamación en nuestro cuerpo (estas son pruebas que se hacen en sangre) (4).  Sin embargo, esta entidad es relativamente nueva y aún se están realizando muchos estudios sobre otros factores asociados.


Si ha tenido COVID-19 y persiste con síntomas después de pasada la enfermedad, le recomendamos consultar con su médico para recibir el tratamiento adecuado. El tratamiento dependerá de los síntomas que presente y usualmente se acompaña de medicamentos, terapia física y terapia respiratoria.


¿Cómo podemos prevenir los síntomas prolongados y demás síntomas posteriores al COVID-19? La prevención consiste en evitar la infección por el virus que causa el COVID-19. Acá le dejamos algunas recomendaciones (5,6):

-       Vacúnese con cualquiera de las vacunas contra COVID-19 que esté disponible.

-       Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes y después de tocar su tapabocas, entrar y salir de un lugar público, tocar superficies u objetos que son frecuentemente tocados por otros (como pasamanos, carritos de mercado, manijas de puertas, entre otras).

-       Utilice tapabocas cubriendo adecuadamente la nariz y la boca, evitando tocar o manipular frecuentemente el mismo.

-       Evite las aglomeraciones y los lugares poco ventilados.

 

¿Quieres saber más sobre este tema? Acá puedes encontrar otras fuentes externas para visitar.

  1. Le recomendamos este video donde un panel de expertos discute sobre el tema (En inglés): https://www.bmj.com/content/370/bmj.m3489
  2. Adicionalmente, le recomendamos el siguiente podcast sobre un médico que narra su experiencia con COVID-19 prolongado (En español): https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/hp20210929.654180/full/

 

Referencias:

  • COVID-19 and Your Health [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2021 [cited 21 October 2021]. Available from: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/long-term-effects/index.html
  • Taquet M, Dercon Q, Luciano S, Geddes J, Husain M, Harrison P. Incidence, co-occurrence, and evolution of long-COVID features: A 6-month retrospective cohort study of 273,618 survivors of COVID-19. PLOS Medicine. 2021;18(9):e1003773.
  • Lopez-Leon, S., Wegman-Ostrosky, T., Perelman, C., Sepulveda, R., Rebolledo, P. A., Cuapio, A., & Villapol, S. (2021). More than 50 long-term effects of COVID-19: a systematic review and meta-analysis. Scientific reports11(1), 16144. https://doi.org/10.1038/s41598-021-95565-8
  • Yong S. J. (2021). Long COVID or post-COVID-19 syndrome: putative pathophysiology, risk factors, and treatments. Infectious diseases (London, England)53(10), 737–754. https://doi.org/10.1080/23744235.2021.1924397
  • Afecciones posteriores al COVID-19 [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2021 [cited 21 October 2021]. Available from: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/long-term-effects/index.html
  • When and How to Wash Your Hands | Handwashing | CDC [Internet]. Cdc.gov. 2021 [cited 21 October 2021]. Available from: https://www.cdc.gov/handwashing/when-how-handwashing.html

Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X