¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?

Aquí te contamos aspectos claves para que conozcas más sobre vacunación.

Uno de los mayores logros en la historia de la medicina, son las vacunas. Gracias a estas se logró erradicar la viruela y enfermedades como el polio, el sarampión y la rubéola son cada vez menos comunes. La vacunación es un medio relativamente nuevo, para el control de enfermedades; la primera vacuna se desarrolló hace poco más de doscientos años, para prevenir la viruela.[1] 

Historia de la primera vacuna 

En el siglo dieciocho, Edward Jenner, un médico inglés observó que las ordeñadoras de leche no contraían viruela. Basándose en esa observación, planteó la hipótesis de que estas personas habían tenido previamente viruela vacuna y que esta enfermedad los protegía de padecer viruela. Para probar su teoría, obtuvo pus (fluido espeso causado por una infección) de una de las lesiones en la piel de una vaca con viruela vacuna y la inoculó(introducir en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una enfermedad) a un niño. Seis semanas después el niño no desarrolló viruela. De allí proviene el origen del término vacuna que viene del latín (“vacca”). La vacunación de Jenner se convirtió rápidamente en el principal medio de prevención de la viruela en todo el mundo, llegando incluso a ser obligatoria en algunos países.



Imagen extraída de: BBC News Mundo. 2020. Vacunas: Cómo una ordeñadora de vacas le dio a Edward Jenner la clave para descubrir la vacuna contra la viruela. [online] Available at: <https://www.bbc.com/mundo/noticias-40720048> [Accessed 16 January 2021].

Desde la primera vacuna desarrollada por Jenner, hemos recorrido un largo camino y en la actualidad existen vacunas para al menos 20 enfermedades, salvando a más de 3 millones de vidas cada año.

¿Cómo funcionan las vacunas y por qué son importantes?

Las vacunas contienen información que permite a nuestro cuerpo crear anticuerpos contra un microorganismo específico, al cual no hemos estado expuestos. Esta “Información” puede ser un fragmento inactivo del microorganismo, como la vacuna para la rabia, o puede tratarse del microorganismo debilitado (es decir el microorganismo sin la capacidad de enfermar), como las vacunas para la varicela, la fiebre amarilla y el sarampión. Las vacunas más nuevas contienen la información para producir antígenos (moléculas que permiten a nuestro cuerpo reconocer un microbio). Independiente del formato en que esté esa información, las vacunas no tienen la capacidad de generar la enfermedad, pero harán que nuestro sistema inmune esté capacitado para defendernos.

¡Cuando nos vacunamos no solo nos estamos protegiendo a nosotros, también a aquellos que no pueden recibir la vacunación por diferentes razones! Vacunarse ayuda a reducir la propagación de enfermedades, si necesitas información sobre tu plan de vacunación ponte en contacto con tu ESP.

Referencias:

Escrito por:
Nohemí Caballero, Juliana Quintero.
Línea de Enfermedades Infecciosas, Salud Poblacional, Medicina Interna, Fundación Santa Fe de Bogotá.   

Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X