Si ya tuve COVID-19, ¿me puedo vacunar?

El Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia dictó algunas reglamentaciones para acceder a la vacuna cuando las personas ya han tenido COVID-19. Resuelva sus dudas aquí

La vacunación contra el COVID-19 es importante incluso para aquellas personas que ya tuvieron la infección por SARS-CoV-2, con o sin síntomas. Esto es porque el riesgo de reinfección, aunque es bajo, existe y porque después de un tiempo los anticuerpos generados por la infección empiezan a disminuir y es importante reforzar las defensas contra el virus causante del COVID-19.

Si usted tiene antecedente de infección por COVID-19, se puede vacunar en el país 90 días después de haber iniciado los síntomas, o en caso de haber sido asintomático 90 días después de haberse realizado la prueba diagnóstica. Se ha definido este tiempo para la aplicación de la vacuna posterior a la infección porque las personas con contagio reciente por SARS-CoV-2 tienen niveles de anticuerpos que generan protección suficiente durante esos primeros meses y después de 90 días estos niveles de inmunidad empiezan a disminuir.

Las personas que han tenido infección por COVID-19 (con o sin síntomas) en los últimos 9 meses que tienen entre 16 y 59 años sin comorbilidades, recibirán solo una dosis de la vacuna de Pfizer. Sin embargo, se mantendrá el esquema de dos dosis para cualquier persona con antecedente de COVID-19 hace más de 9 meses o aquellas personas mayores de 60 años o con alguna comorbilidad con infección hace menos de 9 meses, ya que tienen un mayor riesgo de complicaciones asociadas a la infección por SARS-CoV-2. Esto se hace con base en múltiples estudios que han demostrado que las personas con antecedente de infección, una dosis logra reforzar la inmunidad a niveles similares o incluso mayores a los encontrados en personas que no se han infectado y reciben las dos dosis. Aún no hay información si se puede usar este mismo esquema con las otras vacunas disponibles para personas con antecedente de COVID-19 por lo que por ahora se ha establecido utilizar la vacuna de Pfizer.

En caso de contar con la primera dosis de alguna de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac o Moderna y haber adquirido el COVID-19 antes de la fecha de la segunda dosis, debe esperar y cumplir con aislamiento indicado (entre 10 y 14 días) y luego sí podrá tener acceso a la segunda dosis de vacunación. No es necesario reiniciar el esquema de vacunación, es decir que solo recibirá la dosis faltante.

Es importante continuar con la vacunación para que entre todos podamos superar el COVID-19.

 

Fuentes:

Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X