Un regreso a clases seguro

Aquí encontrará información sobre cómo será el regreso a clases en jardines, colegios y universidades y los cuidados que se deben tener.

El pasado 2 de febrero Claudia López, alcaldesa de Bogotá, anunció que se levantaba la alerta roja dada la disminución en ocupación de UCI en la ciudad y también informó cómo va a ser el regreso gradual a clases.

¿Cuándo?

Los jardines y colegios privados podrán abrir desde el 8 de febrero y los colegios públicos el 15 de febrero.

¿Todos los niños podrán ir todos los días?

NO. El aforo permitido por ahora es del 35%. Y además cada institución debe garantizar el adecuado distanciamiento en los salones.

¿Todas las instituciones están autorizadas?

En Bogotá hay 120 colegios públicos autorizados y 580 jardines infantiles y colegios privados que tienen el aval de la Secretaría de Educación. Además hay 70 universidades, 111 instituciones de educación para el trabajo y 16 sedes del Sena autorizados.

¿Qué horarios podrán tener las universidades?

Las universidades sólo podrán tener clases presenciales de 10 am a 4 pm y de 7 pm a 11 pm.

¿Todos los estudiantes están obligados a ir a clases presenciales?

NO. La presencialidad es opcional y las instituciones deben garantizar el acceso a las clases de manera remota si la decisión es quedarse en casa.

¿Qué medidas de bioseguridad deben tener los estudiantes?

Todas las personas deben mantener el uso de tapabocas y el distanciamiento de 2 metros permanente. También es necesario hacer un lavado de manos con agua y jabón (o gel antibacterial) frecuente. Si algún estudiante llegara a presentar síntomas sugestivos de COVID-19 se debe hacer el aislamiento adecuado y la prueba diagnóstica indicada, al igual que reportar el caso para contactar a posibles contactos estrechos.

 A medida que todas las normas sean cumplidas, se podrá continuar la reapertura gradual.


 Fuentes:

 


Ayúdanos a mejorar.
Por favor califica este contenido.,,,,

Me gusta

No sé

No me gusta
X
X
X
X
X