Aquí te contamos de los programas del Gobierno Colombiano a los que puedes aplicar para recibir un apoyo económico para mitigar el impacto que la pandemia ha generado en tus ingresos.
La
pandemia por el coronavirus COVID-19 ha hecho necesario el aislamiento
preventivo y el distanciamiento físico. Esto, a su vez, ha afectado el ingreso y
bienestar de muchas personas y familias. Para enfrentar esta situación, el
gobierno colombiano ha tomado diferentes medidas para apoyar a la población más
afectada.
Programa Ingreso
solidario: Está disponibles para hogares en
situación de pobreza y vulnerabilidad que NO sean beneficiarios de otros
programas como Jóvenes en Acción,
Familias en Acción, Devolución del IVA y Colombia Mayor.
Subsidio de Emergencia: Es un beneficio económico emitido por las cajas de compensación Familiar, para aquellos trabajadores dependientes (trabajan en empresas) o independientes, que tengan contrato Laboral suspendido o se encuentren sin empleo. Para acceder al beneficio, la persona debe haber realizado aportes a una Caja de compensación Familiar durante un (1) año, en el transcurso de los últimos cinco (5) años y sus ingresos no deben superar los 4 Salarios Mínimos ($ 3.511.212). Para acceder al subsidio, el aspirante deberá diligenciar ante la Caja de Compensación Familiar a la que se encuentre afiliado, la solicitud pertinente para poder aspirar a obtener el beneficio. Cada beneficiario recibirá 2 Salarios Mínimos ($1.755.606), divididos en tres cuotas mensuales de $585.202 cada una. Además, el trabajador, seguirá recibiendo la cuota monetaria por los beneficiarios, así como el pago de Seguridad Social (Salud y pensión) durante tres meses.
Familias en acción: este programa entrega a todas aquellas familias en situación de pobreza
extrema con niños, niñas y adolescentes, un incentivo económico condicionado.
Con esto, se complementan los ingresos del hogar para la formación de capital
humano, la generación de movilidad social, el acceso a programas de educación
media y superior. Ingresa al
siguiente link para conocer más: https://www.prosperidadsocial.gov.co/que/fam/famacc/Paginas/default.aspx
Jóvenes en acción: este programa apoya a los jóvenes en condición de pobreza y
vulnerabilidad, con la entrega de transferencias monetarias condicionadas, para
que puedan continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.
Requisitos: Jóvenes colombianos bachilleres entre 16 y 24 años de edad y que
adicionalmente se encuentran registrados en SISBEN III, Red unidos, RUV,
Indígenas.
Ingresa al siguiente link para conocer más: https://www.prosperidadsocial.gov.co/que/jov/Paginas/Que-es-jovenes-en-accion.aspx.
Colombia Mayor: este programa protege a los adultos mayores que se encuentran
desamparados, que no cuentan con una pensión o viven en la indigencia o en la
extrema pobreza; por medio de la entrega de un subsidio económico bajo dos
modalidades:
Subsidio
económico directo: son recursos que se giran directamente a los beneficiarios a
través de la red bancaria o de entidades contratadas para este fin.
Subsidio
económico indirecto: son recursos que se otorgan en Servicios Sociales Básicos,
a través de Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Diurnos. Ingresa al siguiente link para conocer más: https://www.fondodesolidaridadpensional.gov.co/
Devolución Del IVA: Consiste en que las
familias de menores ingresos reciban recursos que aliviarán el impacto del
impuesto al consumo de productos y servicios de las personas más vulnerables. Los
hogares que recibirán la devolución deben estar en el Sisbén y ser la población
más pobre de "Familias en Acción" y de la lista de priorizados de
"Colombia Mayor". Ingresa al siguiente link para conocer más: https://devolucioniva.dnp.gov.co/
Fuentes de información: https://ingresosolidario.dnp.gov.co/, https://www.prosperidadsocial.gov.co/que/fam/famacc/Paginas/default.aspx, https://www.prosperidadsocial.gov.co/que/jov/Paginas/Que-es-jovenes-en-accion.aspx,
https://www.fondodesolidaridadpensional.gov.co/,
https://devolucioniva.dnp.gov.co/