Respuesta
Desafortunadamente muchas personas han fallecido durante esta pandemia, ya sea por COVID-19 o por otras razones. Las restricciones de distanciamiento físico y las limitaciones a la hora del funeral pueden ser difíciles de entender en un momento así. Sin embargo, estas medidas siguen siendo importantes para desacelerar el ritmo de infecciones por COVID-19.
Algunas recomendaciones que pueden ayudar a sobrellevar esta situación son:
Conectarse con otras personas.
Si se va a realizar una misa se puede organizar para que familiares y amigos se conecten de manera virtual.
Hable con otras personas acerca de recuerdos que tiene sobre ese ser querido.
Rinda un homenaja a ese ser querido.
Realice actividades que son importantes para usted y que compartía con ese ser querido.
Pedir ayuda: está bien sentirse triste pero también está bien hablar sobre estos sentimientos. Puede ser con un familiar, amigo, líder religioso, o puede buscar un profesional que le ayude a pasar por el duelo.
Fuente: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/stress-coping/grief-loss.html
Te recomendamos ponerte en contacto con la Secretaria de Salud Llamar a la linea 123
Lo que más preguntan
Estás son las preguntas que más han hecho acerca del Coronavirus
- ¿Por qué debo cuidar mi salud mental durante esta pandemia?
- ¿Qué personas tienen más riesgo de estrés en esta crisis?
- ¿Existe alguna línea de atención para recibir orientación y apoyo psicológico durante la pandemia?
- ¿Cómo sé cuándo debo pedir ayuda en salud mental?
- ¿Qué herramientas hay para reducir el estrés?
¿Quieres atención personalizada?
Aquí encontrarás líneas de atención totalmente gratuitas, dispuestas a escucharte y orientarte durante la pandemia del coronavirus