Pregunta
Respuesta
Entrevista de María Isabel Rueda al experimentado infectólogo, de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Guillermo Prada. Aquí nos explica puntos claves sobre el coronavirus. Entrevista publicada en eltiempo.com
Una manera para evitar la propagación del coronavirus es dejar de tocarnos la cara.
En el aislamiento preventivo existe el riesgo de estar quietos y mantener posiciones por largos periodos de tiempo que generan dolores musculares. Aquí encontrarás estiramientos sencillos para que prevengas dolores y te sientas bien físicamente.
Las emociones hacen parte de nuestra naturaleza, aprende a reconocerlas.
Aquí encontrarás las líneas de Atención en Colombia
Es importante cuidar nuestra salud emocional.
Aprende ejercicios que te ayudarán a manejar tus emociones.
Conoce las recomendaciones y cuidados necesarios para que vuelvas a hacer ejercicio al aire libre.
Recomendaciones que debes tener en cuenta durante las prácticas sexuales.
La bicicleta en estos momentos es un gran aliado, si decides salir en este medio de transporte hazlo con todas las medidas.
¡El virus lo enfrentamos entre todos! Qué unas pocas personas compren productos desenfrenadamente no las protege a ellas y afecta negativamente a la comunidad.
Que no cunda el pánico es una plataforma de la Fundación Santa Fe de Bogotá y Don Doctor que ha capturado y dado respuesta a las inquietudes más comunes que el COVID-19 ha generado en la gente. Aquí te contamos cómo navegar la página
Lo que debes tener en cuenta a la hora de amamantar a tu bebé
Hablan los Expertos ¡La Organización Mundial de la Salud ofrece consejos para manejar el estrés!
En caso de que se te acaben las ideas, acá te dejamos algunas recomendaciones para hacer solo o en familia.
¿Problemas para dormir? Te damos algunas recomendaciones para mejorar el sueño.
La Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que se celebra cada mes de noviembre, tiene como objetivo aumentar la concienciación mundial sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar las mejores prácticas entre el público en general.
¡Cómo cuidar tu salud mental para enfrentar de la mejor manera el COVID!
El tiempo en aislamiento es cada vez más largo y nos ha obligado a encontrar nuevas estilos de vida saludable y actividades para hacer en casa. Aquí encontrarás recomendaciones para que hagas una huerta casera y tengas alimentos saludables. Encontrarás que es una actividad diferente y divertida para hacer en casa.
Aquí encontrarás una guía fácil de entender y seguir que fue elaborada por expertos del departamento de Salud Pública de la Universidad del Norte.
El yoga es bueno para el cuerpo y la mente, estas son algunas posturas sencillas que podemos utilizar todos.
Adoptemos prácticas sencillas y sigamos las recomendaciones de las autoridades de salud.
Aquí te contamos de los programas del Gobierno Colombiano a los que puedes aplicar para recibir un apoyo económico para mitigar el impacto que la pandemia ha generado en tus ingresos.
El periodo de aislamiento ha impulsado los domicilios de comida. Aquí encontrarás consejos útiles para que puedas llevar una alimentación saludable.
A medida que el Coronavirus continúa propagándose por el mundo, también lo hacen los mitos y las verdades sobre el mismo.
Acá te contamos 4 beneficios que puede traerte la práctica del mindfulness.
Aquí encontrarás líneas de atención totalmente gratuitas, dispuestas a escucharte y orientarte durante la pandemia del coronavirus
Llama sólo si tienes síntomas o una preocupación real acerca del Coronavirus.
Llama desde cualquier parte del país, sólo si necesitas más información.
Llama desde Bogotá si necesitas más información acerca del Coronavirus.
Llámanos si presentas síntomas respiratorios como tos, dolor de gargante, dificultades para respirar y/o fiebre. Profesionales de la Fundación evaluarán tu caso y te orientarán.
Hecho con amor por
Danos tu número de identificación para indicarte dónde puedes solicitar una cita. (Tranquilo: es solo para estar seguros que si eres tú)
Buscando datos
En el agendamiento o atención de tu cita, ingresa aquí tus datos. Recuerda que en Sexperto las citas por el momento solo están disponibles para personas entre los 10 y 28 años de edad afiliadas a Capital Salud EPS en Bogotá.