Pregunta
¿Qué estrategias puedo usar para facilitar la educación virtual de mis hijos durante la cuarentena?
Respuesta
La cuarentena que se ha dado como respuesta para prevenir el contagio por el virus que causa la Covid-19 ha representado un reto en muchos sentidos. Posiblemente uno de los más complejos se presenta cuando hay hijos en la casa y se debe balancear la rutina laboral, con la educación de los niños. Lo primero que queremos decirles es que es normal que se sientan agobiados por momentos, ser padres no es lo mismo que ser maestros y ajustar las dinámicas en casa no es nada sencillo.
Por este motivo, queremos darte algunas recomendaciones sencillas que pueden ayudarte a mejorar el proceso de la educación virtual, haciendo que sea de mayor provecho para los niños y más manejable para ti.
- Adecúa un lugar de estudio para que le niño esté cómodo y concentrado. No todos tenemos un escritorio, pero la mesa del comedor puede servir. Es importante retirar posibles distractores y garantizar que él o ella tengan todo lo que puedan necesitar (lápices, cuadernos, computador, etc.) de esta forma evitamos que tenga que levantarse a buscar algo durante las lecciones. Además, es muy importante retirar todas las cosas que puedan generar distracción.
- Construyan un horario y síganlo. Todos somos criaturas de hábito, así que construir una rutina puede ser muy útil para adecuarse a las nuevas condiciones. Puede ser útil que lo construyan juntos, definiendo las actividades importantes que ambos tienen que hacer en el día. De este modo los niños entienden que estas no son vacaciones y que tanto él/ella como tu y las otras personas del hogar tienen diferentes actividades que cumplir y espacios que respetar. Dentro de este horario incluyan también otras actividades que sean agradables, como hacer algún experimento, manualidades, cocinar o cualquier otra cosa que sea divertida para todos.
- Reduce las distracciones. Es muy importante que durante los espacios de trabajo temas como video juegos, televisores, juguetes, y redes sociales se limiten. Es importante explicarle que, así como cuando está en el colegio no puede usar estos elementos en clase, en casa tampoco.
- Ayúdalo a estar ordenado. Pueden tener un calendario en el que escriban las fechas de entrega de sus trabajos y otras obligaciones. Pueden usar diferentes colores para identificar las diferente responsabilidades que tiene (por ejemplo, rojo para la lectura, azul para matemáticas, etc.) y dividir tareas grandes en tareas más pequeñas para hacerlas más sencillas, la idea es programar y definir acciones concretas que sea más fáciles de realizar y finalizar para manejar su atención, así como su motivación.
- Intenta incluir ejercicio dentro de sus rutinas. No debe ser nada muy complejo, pero hacer algo de actividad física, como rutinas de cardio en familia, yoga o incluso bailar puede ser muy útil. La actividad física ayuda a mejorar el estado de ánimo, a pensar mejor y para los niños es una buena estrategia para quemar la energía que pueden tener y así concentrarse mejor.
- Comunícate con el colegio. Mantén abiertos los canales de comunicación con los profesores de tu hijo, tu estás en casa pero tu no eres maestro, así que buscar su apoyo y asesoría es muy importante. Si hay alguna tarea que no es clara o alguna actividad que no puedan realizar, es muy importante que preguntes, soluciones tus dudas y te apoyes en los expertos. Además, ellos te pueden asesorar sobre como realizar ciertas instrucciones y a entender que es lo que esperan de las diferentes lecciones. Además, es muy importante que les informes en caso de que tu hijo esté presentando dificultades para comprender las tareas que tiene, así como para buscar estrategias que les ayuden a superar estas barreras y garantizar que él o ella comprenda el material asignado.
Lo importante es lograr que esta experiencia sea llevadera y agradable tanto para ti como cuidador, como para él/ella y que resulte lo más valiosa posible. Pero no te preocupes si en algún momento sientes que es difícil, porque lo es. Si quieres consultar información sobre como manejar la disciplina, puedes acceder a este link
Te recomendamos ponerte en contacto con la Secretaria de Salud Llamar a la linea 123
Lo que más preguntan
Estás son las preguntas que más han hecho acerca del Coronavirus
- ¿Qué es el nuevo coronavirus?
- ¿Si una persona mayor de 60 años ha viajado en los últimos días y presenta tos y congestión, es necesario llamar al 123?
- ¿Puede el virus COVID-19 propagarse a través de piscinas y jacuzzis?
- ¿Qué es la autoevaluación o autoexamen de coronavirus?
- ¿El brote de coronavirus es una pandemia?
¿Quieres atención personalizada?
Aquí encontrarás líneas de atención totalmente gratuitas, dispuestas a escucharte y orientarte durante la pandemia del coronavirus