Respuesta
¡Sí!, en situaciones como estas puede suceder que sintamos angustia, tristeza o rabia por la pérdida de seguridad y normalidad. Además de las recomendaciones generales para preservar la salud mental, es importante expresar los sentimientos, enfocarnos en encontrar soluciones para lo que podemos cambiar y dejar ir lo que no está bajo nuestro control. Además, es momento para ser compasivos con los demás y respetar sus maneras de expresar sus sentimientos - aún si son formas diferentes a como tú lo harías.
Recuerda hablar con tus seres queridos, y si es necesario, buscar ayuda profesional.Te recomendamos ponerte en contacto con la Secretaria de Salud Llamar a la linea 123
Lo que más preguntan
Estás son las preguntas que más han hecho acerca del Coronavirus
- Soy prestadora de servicios de salud hospitalarios y he tenido gripa, dolor de cabeza, molestia en la garganta produciendo tos, ¿Debo quedarme en casa?
- ¿Es factible contraer la enfermedad COVID-19, al tener contacto con las heces de un paciente infectado?
- He tenido gripa, dolor de cabeza, molestia en la garganta produciendo tos y soy prestadora de servicios de salud hospitalarios ¿Debo quedarme en casa?
- ¿El brote de coronavirus es una pandemia?
- Como psiquiatras ¿cómo podemos ayudar a nuestros pacientes durante esta época?
¿Quieres atención personalizada?
Aquí encontrarás líneas de atención totalmente gratuitas, dispuestas a escucharte y orientarte durante la pandemia del coronavirus